Trabajo Práctico 2 Funcional 2012
¿Todavía no pensaste en jubilarte?
Objetivos
●
Guardas
●
Matcheo de los patrones sencillos: chars,
strings y números
●
Tipos de datos básicos
●
Usar funciones existentes
●
Recursividad sin listas
●
Listas sin recursividad.
Recibimos
información de una denuncia por manejos arbitrarios en la asignación de
jubilaciones y se sospecha que el director del ANSES se volvió loco, pero luego
de una investigación exhaustiva llegamos a la conclusión de que se siguen
normas claras y precisas, que son las siguientes:
1) El primer
objetivo es determinar si una persona de cierta edad puede jubilarse.
Para saber si
una persona puede jubilarse, el ANSES chequea que el solicitante tenga la edad
y cantidad de aportes necesarios
Se establece
un mínimo de 65 años de edad y 10 años de aportes.
Los años de
aportes se calcula de acuerdo al nombre de la persona:
●
a las personas con nombre capicúa le corresponde una
cantidad de aportes equivalente al factorial de la longitud de su nombre.
●
a las personas que no tienen nombre capicúa, pero su
longitud es par le corresponden 15 años de aportes.
●
a todos los demás les corresponde una cantidad de
aportes equivalente al lugar en el alfabeto de la inicial de su nombre. (por
ejemplo, a Ariel le corresponde 1, a Betina 2, etc.)
Ejemplo:
puedeJubilarse
“juan” 67
2) También se quiere saber cuál
es el importe que le corresponde a una persona por su jubilación. Para ello, se
necesita una lista con los sueldos recibidos y la actividad realizada por el
trabajador en distintos períodos de su historia. por ejemplo,
[(1990, 1999, “barrendero”,
1500), (2000, 2003, “diputado”,10000), (2003, 2010, “presidente”,30000)]
Las definiciones son las
siguientes. (si a alguna persona cabe bajo más de una definición, se asume la
primera como válida)
●
A las personas cuyo último trabajo fue presidente (y
completaron su mandato de 4 años), le corresponde una jubilación igual al
sueldo de su primer trabajo por la cantidad de años que estuvo en él.
●
A quienes comenzaron su trabajo como docente y
estuvieron en él más de 10 años, le corresponde el 82% del último sueldo
recibido. Si estuvieron menos de 10 años, es el 82% pero de su primer trabajo.
●
A quienes pasaron por al menos 5 trabajos en su
historia, le corresponde el sueldo completo de su trabajo intermedio (si la
cantidad de trabajos es par, se toma el promedio de los dos trabajos
intermedios)
●
A los demás, le toca la mínima que es de $2000.
jubilacion
“cacho” [(1990, 1999, “barrendero”, 1500), (2000, 2003, “diputado”,10000),
(2003, 2010, “presidente”,30000)]